top of page

Vestibular: ejercicios y juegos para mejorar este sentido

  • Foto del escritor: integracionsensori
    integracionsensori
  • 8 sept 2015
  • 2 Min. de lectura

Existen diferentes tipos de estimulación vestibular:

  • Actividades de salto, de rebotes (en posición sentado, rodillas o de pie).

  • Actividades de balanceo (rodillas, sentado, acostado boca abajo o boca arriba…)

  • Deslizamientos en toboganes.

  • Saltos y rebotes en cojines. [1]

Ejercicios y juegos

El gusanito: Los niños jugarán a que son un gusanito. Se acostarán en una alfombra boca arriba y se balancearán alrededor del eje longitudinal del cuerpo. [1]

Cono: Para estimularlo vestibularmente también puede poner al niño en un cono gigante, como se muestra en el video. Su niño con este artículo puede balancearse de adelante hacia atrás, coger impulso él solo para balancearse, etc. [1]

Video: hoptoysES, 17 de Noviembre del 2011, https://www.youtube.com/watch?v=Qn0XSsM261k


El huevo: Los niños imaginarán que son un huevo y están colocados en una sartén con aceite; deben seguir los movimientos de la profesora para no quemarse. Se comienza con saltos pequeños y lentos y poco a poco se aumenta el ritmo y velocidad ya que el aceite está más caliente. “Toda esta actividad está indicada para niños con problemas en el sistema vestibular, pero se puede trabajar más componentes a la vez para que sea más completa como por ejemplo: pensamiento abstracto, atención, equilibrio, coordinación, propiocepción y lenguaje”. [2]


Les comparto una foto del juego del huevo con mis alumnos



El bote: Los niños pueden jugar en un columpio o una tabla que se balancee de un lado a otro, imaginando que están en alta mar. Un adulto u otro niño mecerá el objeto de adelante hacia atrás, mientras el niño que está en el bote se sostendrá con las dos manos. Este juego se puede realizar cambiando de posiciones como acostados, arrodillados, de lado, etc. [3]

Les comparto la foto de un alumno jugando a que está en alta mar.




El huracán: Para este juego los niños necesitarán una rueda que gire cómo las que suelen haber en los parques en la zona de juegos infantiles. Los niños girarán en la rueda, controlando ellos mismos con sus pies y manos la velocidad y dirección del movimiento. [3]

Carreras de rodadas: Para este ejercicio los niños se colocarán en una colina y rodarán hacia abajo.

Variaciones: Los niños pueden utilizar un barril para rodar, dar vueltas en un columpio con las cadenas enredadas, o rodar al ritmo de la música. [3]



[1] Rebeca, Hoptoys el blog, http://bloghoptoys.es/estimulacion-vestibular/

[2] «Integración sensorial.» La Salle.

[3]Paula Velez «Integración sensorial«, Actividades para mejorar la integración sensorial, Calameo, http://es.calameo.com/read/000388325dd814618ad9a



 
 
 

Comentarios


bottom of page