Sebastián
- integracionsensori

- 3 sept 2015
- 2 Min. de lectura

Fuente foto: Jacek Freyer, freimages, http://es.freeimages.com/photo/child-1437361
El siguiente relato es la descripción de un alumno de una de mis clases. El nombre es ficticio.
Sebastián es un niño de 5 años que cursa el primero de básica. Es un niño muy afectuoso, le gusta coger la mano con fuerza, agarrar los cachetes, dar besos y busca constantemente abrazar a sus profesoras. Es brusco cuando demuestra cariño a sus compañeros y profesoras. Si algo le molesta, se enoja rápidamente y le cuesta perdonar.
En el momento del círculo, pega la cabeza al suelo, molesta a sus compañeros golpeándolos con el cojín, se balancea para los lados, se mete a la boca las pelusas o basuras que encuentra en el suelo y hace sonidos como silbidos. En el momento de trabajar en las mesas, le cuesta mucho concentrarse, se mueve constantemente y se levanta continuamente de la silla.
Sebastián suele recibir repetidas amonestaciones por su aparente falta de atención, sin embargo, cuando se le pregunta algo referente a la clase, normalmente sabe la respuesta y se entusiasma mucho al momento de participar. Pone mucha atención a los detalles visuales de forma y color de los objetos.
En el interior del aula, corre y se lanza contra las paredes o al piso. Cuando se tropieza, no demuestra dolor. Constantemente tiene objetos extraños en la boca como tachuelas, pedazos de papel, maskin tape, pelusas, etc.
En casa suele jugar a las peleas de almohadas, a los gallitos y al fútbol. Sus juegos preferidos son las luchas, las carreras con carros, las cogidas. Le gusta estar en movimiento la mayoría del tiempo, sin embargo cada que puede se sienta a dibujar y pintar. En la hoja no se ubica espacialmente, vira la hoja constantemente, realiza dibujos o letras desproporcionadas, escribe desde la parte inferior de la hoja.
En lugares nuevos o con personas nuevas no habla mucho, no se mueve y se enoja si la actividad que se está realizando no es de su agrado.
Perfil sensorial de Sebastián
Vista hipersensible: Muestra mucha atención a los detalles visuales en cuanto a forma y color.
Vestibular hiposensible: Dificultad de concentrarse. No se ubica en la hoja.
Propioceptivo hipo: Pega, lanza cosas, se mueve constantemente al realizar los trabajos, se lanza contra las paredes. Le gusta coger la mano con fuerza, agarrar los cachetes, pegar la cabeza al suelo, molestar a sus compañeros golpeándolos con el cojín, suele balancearse para los lados. Cuando se trabaja en las mesas, se mueve constantemente y se levanta varias veces de la silla. Cuando se tropieza no demuestra dolor.
Gusto hipo: Se mete a la boca las pelusas o basuras que encuentra en el suelo y suele hacer sonidos como silbidos
El área que mayormente interfiere en la atención y aprendizaje de Sebastián es el área sensorial. Presenta dificultad en las siguientes sentidos:
Sentido propioceptivo: Busca contacto físico todo el tiempo, se golpea y golpea a los demás, no demuestra dolor físico.
Sistema vestibular: Muestra dificultad para concentrarse cuando trabaja en la mesa, no se ubica en la hoja.
Sistema gustativo: Se mete a la boca pelusas, papeles, etc.
Habilidades básicas que necesitan apoyo:
Regulación sensorial, modular información sensorial, interpretar regulación sensorial. Sentido vestibular, propioceptivo y gustativo. Regulación senso-coorporal y atención compartida. Habilidades de planificación, de organización, adaptación. Acción-reacción, regulación emocional.

Comentarios