Características de los niños con problemas sensoriales
- integracionsensori

- 31 ago 2015
- 1 Min. de lectura

Fuente foto: Miranda Knox, freeimages, http://es.freeimages.com/photo/brain-001-1172516
Los niños con problemas en la integración sensorial pueden presentar hipersensibilidad o hiposensibilidad. Esta hiper o hiposensibilidad puede ser al tacto, movimiento, luces o sonidos.
Los niños hipersensibles se sienten incómodos cuando se les toca, evitan ciertas texturas, presentan distracción o evitan el movimiento.
Los niños hiposensibles al contrario buscan experiencias sensoriales intensas, suelen jugar a las volteretas, se golpean contra las paredes, pegan a sus compañeros, etc.
No todos los niños están en un extremo o en el otro; hay un grupo de niños que pueden ser sensibles en unas cosas e hiporeactivos en otras. [1]
Los niños que no presentan una buena integración sensorial suelen frustrase fácilmente. Algunos signos que presentan estos niños son:
Movimientos constantes o movimientos lentos, respuestas lentas y cansancio rápido.
Mala coordinación en actividades motoras gruesas o finas.
Poco equilibrio o un gran déficit en su coordinación motora.
Retraso en el habla, pueden ser impulsivos o de fácil distracción.
Problemas de planeación en tareas nuevas y tienen dificultad para enfrentarse a una nueva situación.
Es usual que un niño hiper o hipo sensible presente más de uno de estos signos. [1]
[1] «Integración sensorial.» La Salle 2.

Comentarios