top of page

Dificultades en la escuela

  • Foto del escritor: integracionsensori
    integracionsensori
  • 13 ago 2015
  • 1 Min. de lectura

Fuente foto: woodleywonder,Flickr.com (Creative Commons), https://www.flickr.com/photos/wwworks/1384954600/


Los niños con problemas en la integración de alguno de sus sentidos suelen presentar ciertas dificultades en el área escolar y, en general, en su vida diaria. Estas dificultades retrasan su aprendizaje o son las responsables de que estos niños necesiten más esfuerzo que los otros para aprender ciertas habilidades o desarrollar destrezas. Muchas veces son etiquetados como niños sensibles, toscos, pegones, etc. Es importante que como profesores y padres, identifiquemos estas características para ayudar a nuestros niños a mejorar su sensibilidad sensorial.


Las principales características que los niños con problemas de integración sensorial presentan en el ámbito escolar son:

  • Dificultades en lectura, escritura y aritmética.

  • Problemas para relacionarse con otros niños.

  • Estrés ya que necesitan realizar mucho más esfuerzo que sus compañeros para lograr los mismos resultados.

  • Obstáculos en realizar tareas diversas como: sostener las tijeras con una mano, no romper la mina de un lápiz, pasar de una actividad a otra, etc.

  • Problemas relacionados con la práctica de los deportes.

  • Dificultad para prestar atención o recordar órdenes de actividades que se deben realizar simultáneamente.

  • Sobreestimulación cerebral, por lo que se distraen fácilmente y presentan una excesiva actividad.

  • Es importante conocer que la hiperactividad no es voluntaria, es una reacción compulsiva a las sensaciones que el niño es incapaz de organizar.

  • Incapacidad para entender o explicar lo que le pasa. [1]


[1] «Integración sensorial.» La Salle 2.


 
 
 

Comentarios


bottom of page